A semejante pregunta diré simplemente que me llamo Bryan y soy un entusiasta. De muchas cosas: la tecnología, el tao, las motocicletas, la justicia social, la anarquía…
Siempre fui muy inquieto. Solían recordar mis padres que a mis 7 años de edad desmonté y desarmé el reloj de pared que mi padre había colgado esa misma mañana, dejando solo una pila de resortes y tornillos 😛
Mis recuerdos en cambio se remontan al día en que mi padre, regresando de un viaje a NY en 1981, cruzo la puerta de la casa con un Atari 2600 y un montón de cassettes de juegos y un juego electrónico de basquet de baterías. Día glorioso 100%.
Ya luego, cuando tenía 11 años, llegó a mis manos un computador Radio Shack, de esos que conectabas a tu televisor y cuya memoria se evaporaba al apagarlos. Recuerdo pasar tardes enteras programando en basic con mi amigo Alex y que el premio de todo eso sea un simple recuerdo al día siguiente.
Las travesuras eran de todo estilo. A mis 4-5 años de edad me cuentan mis padres que logré escabullirme hacia la cochera de la casa, solté el freno de mano del pickup de mi papá, y fuí a dar a la pared de la calle con ella, por dicha ileso, con los pelos parados, asustado pero contento. Seguramente esa misma adrenalina primitiva me hizo ganar mi primera carrera de triciclos en la escuela un tiempo después. Ese triciclo luego se convirtió en bicicletas BMX, mountain bikes, jeeps 4×4 y luego, por simple evolución… motocicletas 🙂 \m/ 😛
En mis épocas de colegio fueron naciendo preguntas más profundas, también de la mano con el telescopio en el techo de la casa. La habitación iba quedando pequeña y comienzan las primeras acampadas con amigos en Los Andes ecuatorianos, con frío y a veces un poco de hambre, pero contento, explorando un mundo (y un universo) que de repente se volvía inmenso. Comienzan a surgir las conversaciones más profundas con los amigos y la búsqueda de un modo de pensar propio y coherente, más que nada, conmigo mismo.
La educación marista, luego jesuita y finalmente taoista no siento que me ha dejado una pila de ritos, dioses y creencias inútiles, sino un amor sincero al prójimo que me lleva a tener una consciencia muy clara de lo privilegiado que fui con todo lo que menciono arriba y mucho mas, aunque de todas formas creo que fue muy bueno no tenerlo todo siempre, todo el tiempo.
En los años del colegio los jesuitas comienzan a decirme su frase: “Ser más para servir mejor”, y es allí donde la justicia justicia social va comenzando a calar. Nunca olvidare a aquel hermano indigena, Pastor, que por circunstancias de la vida murió en mis brazos a mis 18 años de edad, con su hígado destruido de tanto beber para seguramente olvidar lo injusta que es esta sociedad con quienes no tienen poder o dinero para comprarse una oportunidad. Hay crímenes, pero es un crimen atroz la segregación de nuestros indígenas, seres de tanta paz interior y comunión con la naturaleza. Creo que si no podemos hacer algo puntual por quienes tienen menos por lo menos debemos colaborar levantando consciencias sobre estas realidades.
Mis temas: Astrofísica, informática, filosofía, sociología, política, economía, negocios, inteligencia artificial, anarquismo, taoismo, meditación, agilismo, el conocimiento abierto (open knowledge), sociocibernética, robótica, modelos de gobernanza de tecnologías de información, software libre y sus modelos de negocio, entre otros. El balance: el montañismo, el senderismo, la bicicleta de montaña y el motociclismo, en los cuales por momentos logro experimentar una especie de meditación en la conexión con la naturaleza, la ruta, la herramienta (montaña, mochila, moto o bicicleta) y el “aqui y el ahora” requerido para esas actividades de mucha concentración y precisión.
A medida que pasa el tiempo comienzo a ver patrones en mis intereses y relaciones entre si. La complejidad nace el momento de poder expresar con precisión esas conclusiones y aunque sé desde ya que algunas veces fallaré en expresarlo, este blog está destinado a acercarme cada vez más a una forma más tangible de definir esas a las que considero mis verdades, porque las veo nacer desde mi ser. Aun así, y de acuerdo a mi filosofía de vida, sé que son solamente formas temporales y a veces incompletas de pensar y expresar mis pensamientos, a los cuales considero también evolutivos y menos imperfectos en cada ciclo, en cada nueva masticada que les doy.
Gracias por leer este blog y por favor no dejes de expresar tus ideas y recomendaciones. Te prometo que las leeré y las consideraré con debida importancia, y que en medida de lo posible intentaré incorporarlas y asimilarlas en mi y en mi pensamiento.
Bienvenid@!